La Guía para Entender y Aprobar el Examen de Experiencia de Usuario de Google

¿Tu web es rápida y fácil de usar? Entiende qué son los Core Web Vitals (LCP, FID, CLS) en lenguaje sencillo y aprende a optimizarlos para mejorar tu SEO y enamorar a tus usuarios.

Imagina que tu sitio web es un restaurante. Puedes tener la mejor comida del mundo (tu contenido), pero si el local está sucio, los camareros son lentos y las mesas se tambalean, la experiencia del cliente será un desastre. Nadie volverá.

Con el SEO pasa exactamente lo mismo. Google ya no solo valora la calidad de tu contenido; ahora también te «examina» sobre la calidad de la experiencia que ofreces a tus visitantes. Y la nota de ese examen se llama Core Web Vitals.

Estos indicadores, que forman parte de las tendencias clave del SEO que vimos en nuestra Guia: SEO PARA PRINCIPIANTES], son un factor de posicionamiento confirmado. Ignorarlos es como dejar que tu restaurante se caiga a trozos.

Pero no te asustes. Aunque suenen técnicos, en esta guía vamos a explicarte qué son en un lenguaje que puedas entender y, lo más importante, qué puedes hacer para «aprobar el examen» de Google.

¿Qué Son Exactamente los Core Web Vitals?

Los Core Web Vitals son un conjunto de tres métricas específicas que miden la velocidad de carga, la interactividad y la estabilidad visual de tu página. Son la forma que tiene Google de medir objetivamente la «sensación» que tiene un usuario al navegar por tu web.

1. Largest Contentful Paint (LCP) – La Velocidad de Carga Percibida

  • ¿Qué mide?: El tiempo que tarda en cargarse el elemento más grande visible en la pantalla (normalmente una imagen destacada, un vídeo o un gran bloque de texto).
  • En lenguaje humano: ¿Cuánto tarda el usuario en ver lo más importante de tu página?
  • Objetivo de Google: Menos de 2.5 segundos.

2. First Input Delay (FID) – La Capacidad de Respuesta

  • ¿Qué mide?: El tiempo que tarda tu página en responder a la primera interacción de un usuario (como hacer clic en un enlace, un botón o un menú).
  • En lenguaje humano: Si hago clic en algo, ¿la web reacciona al instante o se queda «pensando»?
  • Objetivo de Google: Menos de 100 milisegundos.

3. Cumulative Layout Shift (CLS) – La Estabilidad Visual

  • ¿Qué mide?: Cuánto se mueven los elementos de la página de forma inesperada mientras se está cargando.
  • En lenguaje humano: ¿Alguna vez has intentado hacer clic en un botón y, justo en el último segundo, aparece un anuncio encima y haces clic en él por error? Eso es un CLS alto y es increíblemente frustrante.
  • Objetivo de Google: Un valor inferior a 0.1.

¿Cómo Saber tu Nota y Mejorarla? Guía Práctica

Paso 1: Diagnóstico con Google PageSpeed Insights

Esta es tu herramienta principal. Es gratuita y te da un informe completo.

  1. Ve a Google PageSpeed Insights.
  2. Introduce la URL de tu página.
  3. Analiza los resultados tanto para Móvil como para Ordenador. La nota de móvil es la más importante.
  4. La herramienta te dirá si apruebas o suspendes en cada uno de los Core Web Vitals y te dará una lista de «Oportunidades» y «Diagnósticos» para mejorar.

Paso 2: Soluciones Prácticas para los Problemas Más Comunes

  • Para mejorar el LCP (Carga Lenta):
    • Optimiza tus imágenes: Este es el culpable nº1. Usa un plugin como Smush o Imagify para comprimir tus imágenes sin perder demasiada calidad. Súbelas en formato WebP si es posible.
    • Usa un buen hosting: Un hosting barato y lento es un lastre para tu web. Invertir en un buen proveedor (como los que usas) es fundamental.
    • Activa la caché: Plugins como WP Rocket o LiteSpeed Cache guardan una versión «rápida» de tu web para que se sirva al instante a los visitantes.
  • Para mejorar el FID (Poca Interactividad):
    • Minimiza el JavaScript: A menudo, son los scripts de terceros (píxeles de seguimiento, widgets complejos) los que bloquean la página. Revisa los plugins que tienes y desactiva los que no sean esenciales.
    • Usa un tema ligero: Temas sobrecargados de animaciones y funciones pueden ralentizar la interactividad. Un tema limpio y bien codificado es clave.
  • Para mejorar el CLS (Inestabilidad Visual):
    • Especifica las dimensiones de las imágenes: Asegúrate de que todas tus imágenes tienen definidos los atributos de ancho y alto en su código. WordPress suele hacer esto bien, pero es bueno revisarlo.
    • Cuidado con los anuncios y pop-ups: Si usas banners de publicidad o pop-ups, asegúrate de que tienen un espacio reservado y no «empujan» el contenido hacia abajo cuando aparecen.

Conclusión: Una Web que Enamora a Usuarios y a Google

Optimizar los Core Web Vitals no es solo una tarea técnica para contentar a Google. Es una forma de mostrar respeto por el tiempo y la paciencia de tus usuarios. Una web rápida, estable y agradable de usar se traduce directamente en:

  • Menor tasa de rebote: La gente no se irá frustrada.
  • Mayor tiempo de permanencia: Los usuarios interactuarán más con tu contenido.
  • Mejores tasas de conversión: Una buena experiencia genera confianza y facilita la acción.

No necesitas ser un experto programador para empezar a mejorar. Empieza por pasar tu web por PageSpeed Insights, enfócate en optimizar tus imágenes y asegúrate de tener un buen sistema de caché. Solo con eso, ya estarás muy por delante de gran parte de tu competencia.

¿Tu web ha suspendido el examen de Google y no sabes por dónde empezar?Optimizar los Core Web Vitals puede parecer abrumador. Si quieres que un experto analice tu web, identifique los cuellos de botella y aplique las soluciones técnicas para que tu sitio no solo apruebe, sino que ofrezca una experiencia de usuario impecable, estoy aquí para ayudarte. Cuentame tu caso