SEO para Imágenes: La Guía Definitiva para que tus Fotos Atraigan Tráfico

No subas una imagen más sin leer esto. Aprende a optimizar el nombre de archivo, el texto alternativo, el tamaño y el formato de tus imágenes para atraer visitas desde Google.

Una imagen vale más que mil palabras, pero en el mundo del SEO, una imagen optimizada puede valer más que mil visitas. A menudo, nos centramos tanto en el texto de nuestros artículos que tratamos las imágenes como un simple elemento decorativo. Gran error.

Google Imágenes es uno de los motores de búsqueda más grandes del mundo. Cada día, millones de personas buscan inspiración, productos e información a través de fotos. Si tus imágenes no están optimizadas, estás renunciando a una fuente de tráfico masiva y muy cualificada.

Como vimos en nuestra Guia: SEO PARA PRINCIPIANTES, el SEO visual es una de las tendencias más potentes para el futuro. Esta guía es tu arsenal completo para conquistar ese territorio.

A continuación, te presentamos la checklist definitiva de 7 pasos que debes seguir antes de subir cualquier imagen a tu web.

La Checklist Definitiva de SEO para Imágenes

Paso 1: Elige la Imagen Correcta y Legal

  • Relevancia: La imagen debe estar directamente relacionada con el contenido que la rodea.
  • Calidad: Usa imágenes de alta resolución que se vean nítidas, pero sin pasarte de peso (ver paso 3).
  • Derechos de autor: ¡Cuidado! No cojas cualquier imagen de Google. Usa bancos de imágenes gratuitos (como Pexels, Unsplash) o de pago (como Adobe Stock), o mejor aún, usa tus propias fotos. Para las imágenes generadas por IA, como las que crea tu «otro compi», tienes plenos derechos de uso.

Paso 2: Nombra el Archivo de Forma Descriptiva (¡Antes de Subirlo!)

Este es el error más común. Nunca subas un archivo llamado IMG_4567.jpg o Captura de pantalla 2025-09-17.png.

Google lee el nombre del archivo para entender de qué trata la imagen. Usa palabras clave descriptivas separadas por guiones.

  • Mal: DSC00123.jpg
  • Bien: reforma-cocina-moderna-blanca-valencia.jpg
  • Mal: imagen1.png
  • Bien: agente-inmobiliario-reunion-clientes.png

Paso 3: Comprime la Imagen para que Vuele

Las imágenes pesadas son el principal motivo por el que una web carga lenta. Tu objetivo es reducir el peso del archivo (en KB) lo máximo posible sin que pierda calidad a simple vista.

  • Herramientas online: Usa compresores gratuitos como TinyPNG o Squoosh.app antes de subir la imagen a WordPress.
  • Plugins de WordPress: Instala un plugin como Smush o Imagify. Comprimirán automáticamente cada imagen que subas.

Paso 4: Elige el Formato Adecuado

  • JPEG (o JPG): Ideal para fotografías con muchos colores (fotos de propiedades, retratos). Ofrece una buena compresión.
  • PNG: Úsalo solo cuando necesites un fondo transparente (como para un logo). Suelen pesar más que los JPEG.
  • WebP: El formato de nueva generación recomendado por Google. Ofrece una calidad excelente con un peso mucho menor. Muchos plugins de optimización ya pueden convertir tus imágenes a WebP automáticamente.

Paso 5: Rellena el Texto Alternativo (Atributo ALT)

El «texto ALT» es una breve descripción de la imagen que aparece en el código. Tiene una doble función crucial:

  1. Accesibilidad: Es lo que leen los lectores de pantalla para personas con discapacidad visual.
  2. SEO: Es la descripción más importante que Google usa para entender el contenido de la imagen.

Cuando subas una imagen a WordPress, siempre verás un campo a la derecha llamado «Texto alternativo». Rellénalo siempre.

  • Ejemplo: Para una foto de un salón, un buen texto ALT sería: «Salón luminoso con sofá gris, grandes ventanales y vistas al mar en un piso de lujo en Marbella».

Paso 6: Añade un Título y una Leyenda (si procede)

  • Título: Es el texto que aparece cuando dejas el ratón sobre la imagen. WordPress lo genera automáticamente a partir del nombre del archivo, así que si has hecho bien el paso 2, ya lo tienes.
  • Leyenda (Caption): Es el texto visible que aparece justo debajo de la imagen. Es opcional, pero muy útil para dar contexto o citar la fuente de la foto. Google también lo lee.

Paso 7: Asegúrate de que tu Sitemap de Imágenes está Activo

Como vimos en el artículo anterior, los buenos plugins de SEO (Yoast, Rank Math) crean automáticamente un sitemap específico para tus imágenes y lo incluyen en el sitemap principal. No tienes que hacer nada, solo asegurarte de que la opción está activada en los ajustes del plugin.

Conclusión: Convierte tus Imágenes en Imanes de Tráfico

El SEO para imágenes no es una opción, es una parte fundamental de una estrategia de contenidos completa. Cada imagen que subes a tu web es una nueva puerta de entrada para que potenciales clientes te encuentren.

Siguiendo esta checklist, te asegurarás de que cada una de esas puertas esté no solo abierta, sino que tenga un felpudo de bienvenida para Google. Es un pequeño esfuerzo que puede traer grandes recompensas en forma de visibilidad y tráfico cualificado.

¿Sientes que tus propiedades no lucen como deberían en internet?La fotografía y su optimización son clave en el sector inmobiliario. Si quieres que tus imágenes no solo sean espectaculares, sino que además trabajen para ti atrayendo clientes desde Google, podemos auditar tu contenido visual y crear una estrategia para que tus fotos se conviertan en tu mejor herramienta de marketing. Cuentame tu caso